Asginar correctamente a los clientes potenciales y responder con rapidez es decisivo para cerrar un trato. Cuanto más madura es una empresa y más complejas son las necesidades de los prospectos, más difícil resulta mantener una respuesta rápida y un trato personalizado.
Las organizaciones en crecimiento requieren una automatización más sofisticada para garantizar la eficacia operativa y la correcta distribución de los clientes potenciales, lo que hace que la asignación de los leads sea un componente fundamental de cualquier estrategia de ventas a escala.
Entonces, ¿qué es el lead routing?
En esencia, es el proceso de asignación automática de clientes potenciales a un equipo de ventas. Si tu empresa tiene más de un enfoque de ventas -como autoservicio, transaccional y empresarial-, el direccionamiento de leads implica el pasaje de los clientes potenciales al modelo de ventas adecuado.
La asignación automatizada de clientes potenciales puede ser simple, como una distribución por turnos a sus representantes de ventas en función de quién es el siguiente en la fila. Los modelos maduros de asignación de clientes potenciales tienen en cuenta múltiples factores. Algunos de ellos son el valor del trato, el territorio o la geografía, el caso de uso o la especialización, o una combinación de múltiples factores mediante un sistema de puntuación de leads.
A menos que pertenezcas a un nicho específico de mercado, lo más probable es que tu empresa atraiga a más de un tipo de cliente. El lead routing garantiza que los prospectos correctos lleguen al representante adecuado en el momento oportuno para que tu empresa pueda ahorrar tiempo y recursos.